Rupturas del manguito rotador
El manguito rotador es un grupo 4 músculos y tendones en el hombro que cubren la cabeza del huso del brazo (húmero) y tiene como función intervenir en la movilidad y al estabilidad del hombro.
La lesiones se clasifican según su severidad (parciales o completas), su origen (si hay o no antecedente de trauma) y el tiempo de la lesión (recientes o crónicas). Los síntomas varían desde simplemente dolor y disminución de la fuerza hasta la pérdida significativa de la movilidad de su hombro.
En personas jóvenes usualmente son secundarias a traumas o a práctica de deportes o actividades repetitivas que requieran llevar el brazo encima de la cabeza. En personas mayores se dan por daño progresivo en los tendones por el paso del tiempo.
El diagnóstico se realiza inicialmente con los síntomas del paciente y un examen físico completo de su hombro. Adicional a esto se complementa con radiografías, con el fin de evaluar lesiones asociadas en los huesos y con una Resonancia Magnética, en la cual se visualizara los tendones para determinar presencia de lesiones y su severidad.
El tratamiento inicialmente es conservador o sin cirugía. Terapia física, medicamentos anti-inflamatorios y reposo. Este método es exitoso para lesiones parciales y que no están asociadas a trauma. En algunos pacientes puede ser necesaria una infiltración (inyección de un medicamento), con el fin de mejorar el dolor.
La cirugía se reserva para lesiones de gran tamaño, traumáticas o que no han mejorado luego de tratamiento conservador.
Ver: Reparación artroscópica del manguito rotador
Ortopedia Deportiva Barranquilla - Colombia.