Los meniscos son dos estructuras en forma de cuña de cartílago especializado que se encuentran en la rodilla entre la tibia y el fémur. Su función principal es absorber y distribuir la carga dentro de la rodilla.
Las lesiones dependen de la edad del paciente. En personas jóvenes usualmente se producen por traumas generalmente rotacionales (“giros”), asociados a practicas deportivas. En pacientes mayores, dado el deterioro con el tiempo de la estructura de los meniscos, un trauma menor puede producir una lesión meniscal.
Los síntomas generalmente son: traquido en la rodilla, limitación para la movilidad e inflamación. El diagnóstico inicialmente es clínico, con un cuidadoso examen de su rodilla y luego con imágenes diagnósticas. La radiografía servirá para evaluar si hay enfermedades como artrosis en la rodilla; la resonancia magnética dará una evaluación mas objetiva de la lesión.
El tratamiento dependerá del tipo de lesión y de la localización, ya que el menisco tiene áreas vasculares (con aporte de sangre) y avasculares (sin aporte de sangre), lo que le da potencial o no a una lesión de cicatrizar. Lesiones pequeñas y en el área vascular del menisco pueden cicatrizar por si solas y el tratamiento se enfocará en reposo, medios anti-inflamatorios y posterior rehabilitación.
En lesiones grandes o ubicadas en el área avascular y las que no mejorar con tratamiento conservador inicial requerirán de una artroscopia. El objetivo será regularizar o reparar la lesión según sea el caso con el fin de retornar a la función de la rodilla a niveles previos a la lesión.
El cartílago articular es un tejido especializado que recubre los extremos de los huesos y su función consiste en permitir con facilidad y menor fricción el movimiento entre ellos en las articulaciones. Tiene la particularidad de no poder cicatrizar por si solo. Una vez lesionado generalmente se requiere intervenciones para restablecer su función y evitar que progrese a un daño generalizado en la articulación (artrosis).
Existen diferentes procedimientos para el tratamiento de las lesiones del cartílago articular. Microfracturas, condroplastias, transplante osteocondral, entre otros. Estos pueden realizarse por artroscopia o con cirugías abierta según el caso y la severidad de la lesión.
Lesiones cartilago articular. Ortopedia Deportiva Barranquilla - Colombia.
La articulación patelofemoral está formada por la rótula (el hueso que esta en la parte del frente de su rodilla) y el fémur (el huso del muslo que termina en la rodilla).
El dolor patelofemoral es uno de los motivos de consulta más comunes en ortopedia. Afecta a personas que hacen deportes y a personas que son sedentarias también. Se caracteriza por dolor al subir y bajar escaleras, permanecer con la rodilla doblada mucho tiempo (estar sentado en un cine, luego de conducir por periodos prolongados), dificultad para arrodillarse y en deportistas se presenta como un dolor en la parte de adelante de la rodilla.
Además la persona puede experimentar traquidos o inflamación de la rodilla.
El dolor es secundario a la inflamación o lesión (según la severidad) del cartílago que hay entre la rótula y el fémur. En personas sedentarias, se produce generalmente por debilidad muscular (cuádriceps) y tener retracciones musculares. En deportistas puede encontrarse estas condiciones o se puede presentar por sobreuso (luego de cambiar de intensidad o frecuencia de la practica deportiva).
Usualmente el tratamiento es conservador con buenos resultados. Terapia física para optimizar la fuerza y la elasticidad muscular, medicamentos antiinflamatorios y reposo son las intervenciones médicas de primera elección.
Existe un grupo de pacientes que puede tener lesiones más severas y el tratamiento conservador suele fallar. Condiciones como el mal alineamiento patelofemoral (mala relación articular entre la rótula y el fémur) y al inestabilidad de la rótula o luxación, pueden requerir de una cirugía para corregir las anomalías anatómicas y poder mejorar los síntomas. Usualmente estas cirugías pueden ser realizadas parcialmente o en su totalidad por artroscopia.
Trastornos patelofemorales. Ortopedia Deportiva Barranquilla - Colombia.